Blog Home

Construyendo Comunidades Energéticas: Esfuerzos colaborativos para una transición justa

Nota del editor: El Governance Action Hub está evaluando en Colombia cómo puede agregar valor a las acciones locales existentes para mejorar la gobernanza y la activa participación ciudadana, además de identificar las condiciones para un cambio sistémico bajo un proceso de Transición Energética Justa (TEJ). Este blog es el tercero de una serie. En el primero analizamos el contexto que encontramos en el sector energético en Colombia y cubre los avances que el equipo está tomando. El segundo blog profundiza la aproximación basada en el cambio de sistemas y análisis político que está adoptando el Governance Action Hub para contribuir a una TEJ en Colombia.

Introducción

Al entrar, fue impresionante ver la sala llena: más de 60 representantes gubernamentales, líderes comunitarios, e integrantes de ONGs y donantes. Todos trabajando a nivel nacional y local a lo largo del corredor minero (en los departamentos de la Guajira, Cesar y Magdalena), compartiendo sus lecciones y preguntas sobre las apuestas en las Comunidades Energéticas (CE). Todos unidos por un objetivo común: navegar las incertidumbres hacia una Transición Energética Justa (JET) y co-crear una visión resiliente para CEs sostenibles.

A group of people stand together, posing for a photo at a workshop exploring a Just Energy Transition in Colombia.

Este fue el ambiente en nuestro reciente taller co-organizado con la Universidad del Magdalena en Santa Marta, donde exploramos cómo aplicar el pensamiento sistémico y el análisis político-económico para informar nuestro trabajo en Colombia. Con seis Comunidades Energéticas y diversas organizaciones mapeamos los sistemas locales de actores y sus relaciones, y señalamos los desafíos, necesidades y oportunidades para fortalecer el rol de las CEs en su evolución. Identificamos ideas sobre cómo aprovechar sus fortalezas colectivas y relacionamiento para abordar los desafíos únicos en el diseño e implementación de acciones hacia una TEJ; y cuáles son esos factores críticos para fortalecer y asegurar comunidades energéticas sostenibles para el futuro.

Las visiones emergentes

Facilitación que permitió un diálogo participativo. En la imagen de la izquierda Farid Rodríguez del Semillero de Transición Energética de la U. Magdalena, Doris González Epieyu Líder de la comunidad Kasipaichi 2 y Robert Correa de Coomustier, Junto con la representante de la Alcaldía de Uribia. Y en la Imagen de la derecha, Carlos Díaz del Governance Action Hub y Jeannette Moreno de INSUCO.

En nuestra exploración al desarrollar los mapas de cada CE, probamos en la práctica una metodología de diseño de sistemas participativos. Los líderes comunitarios identificaron visiones claras que aspiran guiar su camino y lograr un impacto positivo y sostenible en sus territorios. Lo identificado y lo que motiva a las comunidades es lo siguiente:

  • Generar beneficios económicos y sociales: Utilizar la energía como medio para impulsar el desarrollo económico local y ofrecer nuevas oportunidades de empleo.
  • Ofrecer alternativas para la transición laboral: Facilitar el acceso a fuentes de ingresos alternativos y oportunidades de reconversión laboral para los miembros de la comunidad. Y aprender nuevas formas de subsistir.
  • Autogenerar energía y reducir costos: Promover la autogeneración de energía para reducir los gastos en electricidad y mejorar la autosuficiencia energética.
  • Preservar la identidad étnica: Integrar la tecnología de manera que respete y potencie la identidad cultural y las prácticas tradicionales.
  • Mejorar la soberanía alimentaria: Aumentar el acceso al agua y mejorar las prácticas de refrigeración de alimentos para fortalecer la seguridad alimentaria.

Hay un nuevo paradigma en el acceso y generación de energía. Juan Fernando Higuita nos comenta en este video cómo las personas pueden ser socios de los proyectos de energía, y autogenerar y disminuir costos de la factura. Así la energía se convierte en un habilitador de múltiples procesos que potencian el desarrollo siendo una oportunidad para obtener beneficios y explorar formas de vida alternativas. Al comprender las realidades presentes y los desafíos diarios de las CEs, descubrimos en los grupos de trabajo oportunidades latentes para fomentar beneficios económicos y sociales a través de programas de energía y creación de empleo. Este enfoque holístico no sólo aborda áreas críticas como la salud, educación y acceso al agua, sino que también fortalece los lazos comunitarios y participativos. Promueve el desarrollo sostenible del territorio, y nutre el liderazgo local en torno a las CEs.

Como destacó PARES, estas visiones buscan fortalecer el liderazgo, formar líderes competentes para una participación activa, y fomentar colaboraciones y redes de trabajo en pro de la gobernanza. Este enfoque integral también subraya los posibles planes de acción y los compromisos a futuro que pueden realizarse con una red ampliada de actores y las CEs para implementar de forma resiliente mejoras en su relacionamiento externo.

Promoviendo el cambio en múltiples frentes

El compromiso del Governance Action Hub por generar impacto a nivel local e incidir en políticas públicas hacia una TEJ, nos ha permitido fomentar una conversación enfocada al desarrollo comunitario inclusivo y empoderar a los actores locales a través de prácticas participativas. Juntos definimos las siguientes áreas donde deben plantearse cambios y dinamizar conversaciones:

  1. Relaciones institucionales y promoción de la participación: Las CEs deben fortalecer estructuras internas para su gobernanza comunitaria y fortalecer su relacionamiento con actores públicos y privados. Esto implica empoderar el liderazgo y asegurar la continuidad de los procesos de toma de decisiones. Además, requiere de colaborar con instituciones gubernamentales y no gubernamentales para garantizar que sus voces sean escuchadas y se está garantizando la prestación de servicios públicos básicos alrededor de las CEs.
  2. Fortalecimiento productivo para el bienestar comunitario: Las soluciones energéticas pueden ayudar a optimizar los procesos de producción. Fortalecer alianzas con empresas locales e implementar métodos eficientes para la producción, almacenamiento y logística del transporte de bienes puede mejorar las oportunidades económicas dentro de la CE. Adicionalmente, dotar a los miembros de las CEs con las habilidades necesarias puede ayudar a desarrollar sus apuestas de negocio y de crecimiento.
  3. Resiliencia social para abordar desafíos en el territorio: Social y territorialmente, las iniciativas buscan promover la cohesión comunitaria y la resiliencia. Creemos que prácticas innovadoras como el ahorro comunitario y una gestión energética eficaz pueden fortalecer los lazos sociales y contribuir a la sostenibilidad ambiental. Adicionalmente, al mejorar las colaboraciones y facilitar el acceso a programas de responsabilidad social empresarial, las CE pueden empoderar a las comunidades para enfrentar los desafíos sociales de manera colectiva y sostenible.
  4. Conservación y Sostenibilidad ambiental: Los esfuerzos para promover la aplicación de lecciones aprendidas del pasado extractivo y prácticas ecológicas sostenibles, así como para crear conciencia, pueden proteger los sistemas locales, mitigar el impacto ambiental y promover la conservación de la biodiversidad. Colaborar estrechamente con diferentes partes interesadas puede ayudar a minimizar la huella ecológica mientras se fomenta la prosperidad comunitaria.

Caminos colaborativos que fortalecen a las comunidades energéticas en el corredor minero

Con estas prioridades en mente y enfocándonos en la colaboración entre los diferentes actores participantes, nuestro objetivo es explorar cómo todas las organizaciones y entidades gubernamentales pueden colaborar para apoyar a las comunidades en su proceso. Así, al finalizar el taller en colaboración con los participantes delineamos rutas estratégicas para aunar esfuerzos e intereses, y empoderar a las comunidades energéticas:

  • Acompañamiento Social de la Escuela de Comunidades Energéticas: Se están construyendo metodologías compartidas y sólidas para fomentar el apoyo comunitario, empezando en los departamentos de La Guajira y Cesar. Estas iniciativas son lideradas por el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas (IPSE) en la Escuela de Comunidades Energéticas con apoyo técnico de las organizaciones participantes.
  • Modelos de Sostenibilidad y Experiencia Técnica: Diseñar y apoyar modelos sostenibles impulsados por expertos técnicos y socios como el Global Green Growth Initiative (GGGI) asegura la viabilidad a largo plazo de las CEs.
  • Procesos del Conocimiento y la Investigación: El enfoque en estudios de caso localizados e investigación, en colaboración con World Resources Institute y la Universidad de Magdalena, busca profundizar nuestra comprensión e informar estrategias efectivas.
  • Desarrollo de Nuevas Narrativas: La captura y difusión de nuevas narrativas que elevan las voces de líderes locales y destacan los impactos transformadores de las iniciativas de CE. En colaboración con PARES y otros socios exploraremos como utilizar estas narrativas para promover la sostenibilidad de la política.
  • Coordinación Interinstitucional: La facilitación de colaboración y coordinación que permita aumentar el impacto de los proyectos desarrollados por diversos actores alrededor de las CE es fundamental. Desde el Governance Action Hub continuaremos fomentando conversaciones y la colaboración entre sectores para asegurar una implementación efectiva e inclusiva de las CEs que contribuya al desarrollo local.

Para mantener el impulso, nosotros, en coalición con nuestros aliados, estamos tomando acciones concretas dentro del corredor minero y estableciendo un marco de coordinación liderado por IPSE, el Ministerio de Minas y Energía, y otras ONG para fortalecer el desarrollo comunitario local. Este enfoque se centra en cultivar un ecosistema colaborativo resiliente, preparando el terreno para un futuro más brillante y sostenible para todos en el corredor minero.

Al finalizar este primer evento reconocemos las diversas perspectivas de cada CE. Con sus desafíos para mantener las soluciones energéticas y administrarlas en un esfuerzo colectivo a ser apropiado por tod@s.

Algunos entre nosotros, e incluso aquellos ausentes, pueden verse como competidores, ya sea trabajando en las mismas regiones, abordando problemas similares o buscando las mismas oportunidades de financiamiento. “La clave en tales situaciones es valorar la diversidad de enfoques aportados, y en lugar de evitar los desafíos, aprovechemos para impulsarnos hacia mayores impactos y oportunidades,” comentaba Mario Picón, Director del Action Hub, al finalizar el taller.

Juntos, podemos navegar estas complejidades en la era de la TE, trazar nuevos cursos y, en última instancia, crear cambios positivos profundos y justos para las comunidades y más allá. Recientemente empezamos este trabajo colaborativo al aunar esfuerzos con la Universidad de la Guajira y el Semillero de Transición Energética de la Universidad del Magdalena con apoyo del programa Frontiers de la Royal Academy of Engineers para desarrollar metodologías sistémicas para el fortalecimiento organizativo y comunitario de Comunidades Energéticas.

Únete a nuestro recorrido y colabora con nuestros socios en Colombia para actuar sobre las prioridades identificadas. Contáctenos para juntos apoyar al acompañamiento social a las CEs en la Guajira, y a los grupos de trabajo que tienen potencial para convertirse en verdaderas coaliciones de cambio.

Leave a Reply

Comment Guidelines

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Global & Regional Initiatives to Catalyze Stronger Systems

R4D designs and leads global and regional initiatives that connect local leaders and their partners to promote local agendas and achieve locally led results.